La Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia (CREG) aprobó la Resolución 101072, que autoriza la creación de comunidades energéticas capaces de participar en transacciones eléctricas. La ley permite a los miembros de estas comunidades vender electricidad a la red mediante mecanismos de generación colectiva, con el objetivo de añadir al menos 1 GW de capacidad renovable, un avance significativo en la reforma del mercado eléctrico colombiano.
La normativa introduce la tecnología de agregación de fronteras virtuales, que supera las limitaciones geográficas al integrar usuarios dispersos, permitiendo a las comunidades energéticas de una misma área de distribución participar en el mercado eléctrico. El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, destacó que esta política beneficiará especialmente a regiones con servicios energéticos deficientes, como el Caribe, y el gobierno subsidiará paneles solares para reducir los costos de electricidad de los residentes.
La resolución abarca el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y las Zonas No Interconectadas (ZNI), proporcionando un marco institucional para el desarrollo de la energía distribuida en Colombia. Los gobiernos locales deberán promover la democratización energética mediante proyectos renovables a nivel comunitario para optimizar la asignación de recursos eléctricos.