Recientemente, Repsol se asoció con Schroders Greencoat, la división de energías renovables de Schroders Capital, para adquirir el 49% de una cartera de proyectos de energía renovable en España valorada en 580 millones de euros (aproximadamente 626 millones de dólares).
La cartera incluye ocho parques eólicos y dos plantas solares con una capacidad total de 400 MW. Los parques eólicos, ubicados en las provincias norteñas de Huesca, Zaragoza y Teruel, generan 300 MW, mientras que las plantas solares, situadas en Palencia, producen 100 MW. Se espera que estos activos renovables comiencen a operar a mediados de 2025.
Esta colaboración forma parte de la estrategia continua de Repsol para optimizar el rendimiento financiero de sus proyectos mediante asociaciones externas y fortalecer su cartera de energías renovables. Para respaldar esta estrategia, Repsol obtuvo en diciembre de 2024 un préstamo sindicado a largo plazo de 348 millones de euros de BBVA, Crédit Agricole CIB, Banco Sabadell y el Instituto de Crédito Oficial de España.
El acuerdo también marca la primera inversión del recién creado fondo Schroders Greencoat Europe SCSp, que completó su primera ronda de financiación en noviembre de 2024, recaudando más de 220 millones de euros.
Actualmente, Repsol opera una capacidad de generación de energía renovable de 3,7 GW a nivel global, con 60 GW en diferentes etapas de desarrollo. En España, la compañía gestiona 2,6 GW de proyectos renovables y tiene más de 600 MW en construcción.
Además, en julio de 2024, Repsol colaboró con EDF Renewables para participar en licitaciones de energía eólica marina en España y Portugal.