Canal de Isabel II ha presentado recientemente su Plan Estratégico de Inversiones 2025-2030, que prevé invertir más de 2.000 millones de euros en los próximos seis años para mejorar la calidad, eficiencia y sostenibilidad de los servicios de agua en la Comunidad de Madrid. Este plan representa un aumento del 56% respecto a la inversión media anual de la última década.
El plan pretende garantizar la seguridad del agua frente a múltiples retos como el crecimiento demográfico, la disminución de los recursos hídricos, los fenómenos meteorológicos extremos y el endurecimiento de la normativa nacional y europea. Las áreas clave de inversión incluyen infraestructuras de recogida y distribución de agua, contadores inteligentes y transformación digital, drenaje urbano y tratamiento de aguas residuales, y sostenibilidad medioambiental y eficiencia energética.
En el ámbito de las infraestructuras de recogida y distribución de agua, se destinarán más de 850 millones de euros a ampliar y modernizar las instalaciones de recogida y tratamiento de agua, y 450 millones de euros a renovar las tuberías y las redes de distribución para reducir las pérdidas y mejorar la calidad del agua. De ellos, 150 millones se destinarán a la ampliación de la depuradora de Colmenar Viejo, una de las mayores plantas de tratamiento de agua potable de España.
Los contadores inteligentes y la transformación digital son también partes importantes del plan. Madrid alcanzará una cobertura del 100% de telelectura de contadores en 2026 y ha destinado más de 100 millones de euros a este fin. Otros 200 millones de euros se destinarán a apoyar la transición de Madrid a la gestión inteligente del agua y a mejorar la eficiencia operativa.
En drenaje urbano y tratamiento de aguas residuales, se destinarán 800 millones de euros a mejorar las instalaciones, de los cuales 230 millones se gastarán en nuevas tecnologías para garantizar que las depuradoras de aguas residuales cumplan las últimas normativas sobre vertidos. Unos 500 millones de euros se destinarán a modernizar los sistemas de drenaje y alcantarillado para reducir el impacto de los fenómenos meteorológicos extremos.
Además, se gastarán más de 50 millones de euros en instalaciones de tratamiento de aliviaderos para evitar la contaminación de los cursos de agua, y se destinarán 60 millones de euros a financiar proyectos de energía limpia y mejorar la eficiencia energética, reforzando el compromiso del Canal de Isabel II con el desarrollo sostenible.
Para apoyar estas inversiones y mantener al mismo tiempo precios asequibles del agua, Canal de Isabel II ajustará gradualmente las tarifas. Desde la segunda mitad de 2025 hasta 2030, la tarifa se actualizará gradualmente en un 3% anual, pero seguirá manteniendo los precios del agua por debajo de la media nacional. Al mismo tiempo, el programa seguirá reduciendo las tarifas de los grupos vulnerables para garantizar un acceso equitativo a los servicios de agua.
A pesar de los ajustes tarifarios, se espera que Madrid acabe 2025 con una factura bimensual del agua de 37,2 euros, muy por debajo de otras ciudades españolas como Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao.