Inicio Boletín Detalle

Schneider Electric lanza "Una Plataforma de Red Digital"

2025-03-28 09:37

Schneider Electric anunció recientemente en DISTRIBUTECH 2025 una importante innovación: "Una Plataforma de Red Digital". Esta plataforma integrada de inteligencia artificial busca mejorar la resiliencia, confiabilidad y eficiencia de la red eléctrica, brindando un sólido respaldo a las empresas de servicios públicos.

La plataforma fue presentada oficialmente durante el evento DISTRIBUTECH 2025 y su valor principal radica en proporcionar una base de datos y tecnología para integrar soluciones de software independientes. Esto permite a las empresas de servicios públicos acelerar la modernización de la red, ofreciendo energía más limpia y asequible, al tiempo que reduce el costo total de propiedad. Según Schneider Electric, la plataforma estará disponible para las empresas de servicios públicos a finales de este año para su implementación inmediata.

Actualmente, muchas empresas de servicios públicos enfrentan el desafío de sistemas de red obsoletos que carecen de escalabilidad, automatización e integración, lo que dificulta satisfacer la creciente demanda de electricidad, los eventos climáticos extremos y la rápida expansión de recursos energéticos distribuidos (DER). La "Plataforma de Red Digital" de Schneider Electric ofrece una solución interoperable al integrar software crítico en un ecosistema seguro y escalable, acelerando la modernización, mejorando la confiabilidad y reduciendo costos.

La plataforma soporta análisis predictivos, información en tiempo real y automatización para aumentar la eficiencia y resiliencia de toda la red. Según Schneider Electric, puede reducir los tiempos de corte de energía hasta en un 40%, acortar el tiempo de interconexión de DER en un 25% y disminuir el tiempo de despliegue de aplicaciones en un 60%, mejoras que fortalecerán significativamente la estabilidad y capacidad de respuesta de la red.

"Una Plataforma de Red Digital" utiliza una arquitectura de nube híbrida y aborda tres casos de uso principales: planificación de la red y gestión de activos, operaciones y resiliencia de la red, y flexibilidad y participación del cliente. Integra herramientas avanzadas de diseño, validación y gestión de datos para optimizar las inversiones en infraestructura; aprovecha datos operativos y de terceros para ofrecer percepción en tiempo real y prospectiva sobre riesgos climáticos; y simplifica la interoperabilidad con soluciones de socios para respaldar un "ecosistema energético más dinámico y orientado al consumidor".

Ruben Llanes, CEO de la división de Red Digital de Schneider Electric, afirmó: "El futuro de la gestión de la red requiere un enfoque holístico y basado en datos que priorice la resiliencia, la eficiencia y la flexibilidad. Con Una Plataforma de Red Digital, las empresas de servicios públicos pueden reducir la complejidad de la red, aumentar la confiabilidad, minimizar cortes e integrar DER para satisfacer la creciente demanda energética."

Además, Schneider Electric anunció planes para invertir más de 700 millones de dólares en Estados Unidos, apoyando a las industrias de energía e inteligencia artificial, así como el crecimiento del empleo, reafirmando su compromiso con la innovación y el desarrollo del sector energético.

Este boletín se compila y reproduce desde el Internet y socios estratégicos, solo para proporcionar comunicación a los lectores, si hay infracción u otros problemas, infórmenos a tiempo, este sitio será modificado o eliminado. Correo electrónico: news@wedoany.com
Boletín
En respuesta a los aranceles automotrices de Trump, Ferrari anuncia un aumento de precios en el mercado estadounidense Siemens y CPFL Energia colaboran para implementar medidores inteligentes en Brasil China Power International y Volta de México firman un acuerdo marco EPC para un proyecto fotovoltaico con almacenamiento España publica el borrador de un plan de ayuda de 700 millones de euros para almacenamiento de energía Tres contratistas españoles compiten por el contrato de construcción del circuito de F1 en Madrid En una década, la inversión en minería en Chile alcanzará los 83.000 millones de dólares El proyecto del sistema Riachuelo en Buenos Aires, lote 2, entra en su fase final Elementos y Atlantic Copper firman un acuerdo de cooperación para pruebas industriales en el proyecto de la mina de estaño Oropesa Panamá suma 143,4 MW de capacidad solar en 2024 ENGIE adquiere dos centrales hidroeléctricas en Brasil SAP se convierte en la empresa de mayor valor bursátil de Europa El consumo de cemento en España creció un 8,6% en febrero de 2025 MODEC y Shell firman un contrato de 20 años para un FPSO en el desarrollo de petróleo y gas en Brasil Primer ministro ruso Zhelezniakov: los proyectos de las unidades 7 y 8 de la central nuclear de Kozloduy tienen un significado estratégico El primer tren de carga de vehículos de nueva energía hacia el sur de Asia en 2025 llega a Rikaze ¡Nueva ruta para el C919! OmniTRAX lanza en EE. UU. su primera locomotora eléctrica a batería BYD SHARK hace una aparición impactante en Expo Auto 2025 en Bolivia Gran avance de la fusión nuclear controlable de China ASCENZA lanza en Portugal un nuevo producto de feromonas para la protección duradera de cultivos de olivo y limón