La Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de Argentina lanzó recientemente una licitación internacional para agregar 500 MW de capacidad de Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) en nodos clave del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la fiabilidad y la eficiencia del sistema eléctrico, especialmente durante los períodos de máxima demanda, mediante el despliegue de tecnologías avanzadas de almacenamiento de energía. Con una inversión estimada de 500 millones de dólares y un plazo de ejecución de 12 a 18 meses, el proyecto mejorará significativamente las capacidades de gestión de la energía en la región del AMBA.
Según los requisitos de la licitación, el equipo del sistema de almacenamiento de energía en baterías desplegado debe proporcionar un mínimo de cuatro horas consecutivas de energía durante cada ciclo completo de descarga. Este requisito técnico garantiza que el sistema podrá estabilizar el suministro eléctrico en momentos críticos y responder eficazmente a las fluctuaciones de la demanda de energía. Según las autoridades argentinas, se trata de «una iniciativa sin precedentes en el país, pero ampliamente implantada a nivel mundial», y está destinada a subsanar las deficiencias crónicas de infraestructura y la limitada capacidad de respuesta del sistema eléctrico. El Ministerio de Energía subrayó que la licitación marca un cambio de paradigma en el sector energético argentino para abordar los problemas estructurales a través de la inversión privada y la innovación tecnológica, con el uso de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS) como componente clave.
La empresa administradora del mercado eléctrico mayorista Cammesa tendrá un rol clave en la licitación, actuando como garante de los contratos de almacenamiento firmados con las distribuidoras Edenor y Edesur, además de ser la responsable de fijar la fecha para la presentación de ofertas. El período de autorización comercial de todos los equipos se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2028 para garantizar el funcionamiento estable a largo plazo del proyecto. Además, la oferta estará sujeta a una garantía bancaria por valor de 10.000 dólares/MW en función de la potencia máxima de almacenamiento, lo que garantizará aún más la solidez financiera del proyecto.
El Gobierno argentino ha elogiado la licitación como «el comienzo de una serie de medidas destinadas a garantizar el suministro energético». El Gobierno también está animando a las provincias a replicar este exitoso modelo en sus jurisdicciones, utilizando la tecnología de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) para mejorar la fiabilidad y eficiencia de sus sistemas eléctricos. La ejecución de este proyecto no sólo mejorará significativamente el suministro eléctrico en la región del AMBA, sino que también puede aportar valiosas lecciones para otras regiones, contribuyendo a la optimización de la combinación energética nacional.