Dos sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés) a escala de servicios públicos que están en construcción en Chile se espera que aporten 2.156 megavatios-hora adicionales de capacidad de almacenamiento de energía a la red del país para 2027.
El desarrollador estadounidense Atlas Renewable Energy firmó un contrato de compra de energía (PPA) de 15 años con la empresa chilena de servicios públicos Colbún para construir un sistema de almacenamiento de baterías de 230 MW/920 MWh en la comuna de María Elena, en la región de Antofagasta.
Colbún obtendrá hasta 335 gigavatios-hora de electricidad al año de esta planta, suficiente para abastecer a unas 140.000 hogares. La planta está programada para iniciar operaciones comerciales en 2027 y se conectará a la red a través de la subestación Crucero.
En marzo de 2024, Atlas, parte del fondo Global Infrastructure Partners con sede en Nueva York, obtuvo un PPA para el proyecto BESS del Desierto de 200 MW/800 MWh, también ubicado en María Elena, de la compañía de petróleo y gas COPEC.