La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció recientemente un nuevo plan llamado "NetZero Slot", destinado a reforzar sus objetivos de descarbonización y los de la industria naviera global, priorizando a los barcos que usen combustibles de bajo carbono y tecnologías de eficiencia energética.
El plan comenzará oficialmente en octubre de 2025 y ofrecerá franjas horarias de tránsito semanales exclusivas para barcos neopanamax que cumplan con requisitos específicos de bajas emisiones de carbono. Estos barcos deberán contar con soluciones de eficiencia energética, estar preparados para operar con doble combustible y usar al menos un combustible con una intensidad de carbono de pozo a estela (WtW) inferior a 75 gCO2(e)/MJ. La ACP indicó que esta medida no solo cumple con su compromiso de neutralidad climática, sino que también apoya el ambicioso objetivo de la industria naviera global de alcanzar emisiones netas cero para 2050.
El plan "NetZero Slot" iniciará su "Fase 1A" el 5 de octubre de este año, asignando una ranura semanal con un servicio de transporte "justo a tiempo" de 24 horas para optimizar los horarios de las compañías navieras. Los criterios de elegibilidad se implementarán por etapas: la primera priorizará barcos de doble combustible con una intensidad de carbono inferior a 75 gCO2(e)/MJ, mientras que la segunda, prevista para 2026, incorporará más soluciones tecnológicas verdes y ampliará el rango de barcos elegibles.
En cuanto a los combustibles, los barcos que cumplan con el plan "NetZero Slot" deberán estar certificados para usar combustibles de bajo carbono específicos, como gas natural licuado (LNG), amoníaco o alternativas basadas en hidrógeno, que cumplen con el umbral de intensidad de carbono de la primera fase y serán clave para la descarbonización futura del transporte marítimo.
Además, la ACP señaló que los barcos de carga y aquellos con mayor capacidad según el Sistema Universal de Medición del Canal de Panamá (PCUMS) recibirán prioridad adicional, lo que podría mejorar la eficiencia operativa de los barcos grandes. A pesar de las interrupciones por la pandemia y el clima, que redujeron los tránsitos de calado profundo en 2023, el Canal de Panamá mantiene expectativas positivas y reportó un año fiscal 2024 "muy estable".
Esta iniciativa de la Autoridad del Canal de Panamá no solo establece un ejemplo para la industria naviera global, sino que también ofrece una experiencia valiosa para otros países y regiones. Con la implementación del plan "NetZero Slot", el Canal de Panamá seguirá impulsando la descarbonización del transporte marítimo global y contribuyendo a los objetivos de desarrollo sostenible.