En octubre del año pasado, el gigante alemán de software SAP superó a ASML como la empresa tecnológica de mayor valor bursátil en Europa (enlace relacionado: SAP reemplaza a ASML como la empresa tecnológica de mayor valor bursátil en Europa). Ahora, la compañía ha alcanzado un nuevo hito: superar a la farmacéutica danesa Novo Nordisk como la empresa cotizada de mayor valor en Europa. Según los datos más recientes, la capitalización de mercado de SAP ha alcanzado aproximadamente 314.000 millones de euros, superando los 310.000 millones de euros de Novo Nordisk. Este hito se debe principalmente al fuerte crecimiento de SAP en los negocios de computación en la nube y la inteligencia artificial, así como a la caída sostenida del precio de las acciones de Novo Nordisk.
En los últimos años, SAP ha impulsado activamente su transición hacia la nube, pasando de un modelo tradicional de venta de licencias de software a un servicio de suscripción basado en la nube. Esta transformación estratégica ha dado resultados significativos, impulsando un crecimiento sustancial en ingresos y beneficios. Al mismo tiempo, con el rápido desarrollo de la tecnología de IA, SAP ha integrado la inteligencia artificial en sus soluciones de gestión empresarial, abarcando áreas como recursos humanos, finanzas y gestión de la cadena de suministro. Esta integración tecnológica ha mejorado notablemente la eficiencia operativa de sus clientes y ha fortalecido aún más la confianza de los inversores en SAP.
En 2024, el precio de las acciones de SAP acumuló un aumento de aproximadamente el 40%, casi el doble del crecimiento del índice alemán DAX. Los analistas prevén que los ingresos de SAP en 2025 crecerán alrededor del 12%, lo que podría marcar el ritmo de crecimiento más rápido en casi una década. Además, se espera que las ganancias netas alcancen los 6.750 millones de euros, un incremento superior al 100%. Aunque las ganancias de 2024 se vieron afectadas por una provisión de 2.000 millones de euros para despidos, el crecimiento real en comparación con 2023 sigue siendo superior al 10%, en línea con el aumento de los ingresos.