Inicio Boletín Detalle

La base de equipos de hidrógeno verde de Guofu Hydrogen Energy en Sudamérica es seleccionada para el programa de subsidios de fabricación local de Chile

2025-03-26 08:56

El proyecto de una base de fabricación de electrolizadores, resultado de la colaboración entre la empresa brasileña Guofu Hydrogen Energy y la chilena Fastpack SA, bajo el consorcio local Hypack Chile, ha sido seleccionado con éxito para la lista de subsidios del "Programa de Fabricación Local de Electrolizadores y Componentes" de la Agencia de Promoción de la Producción de Chile (Corfo). Según el anuncio oficial de Corfo, el proyecto recibirá un apoyo financiero de 6 millones de dólares del gobierno chileno, sumado a 4 millones de dólares de capital aportado por el consorcio empresarial, para establecer la primera base de fabricación de equipos de hidrógeno verde en Sudamérica en la Región Metropolitana de Santiago, integrándose al sistema de planificación del megaproyecto de hidrógeno verde de 12,8 GW de Chile.

Guofu Hydrogen Energy, con su experiencia técnica en electrolizadores y su equipo de diseño de ingeniería y soluciones locales en Brasil, Guofuhee Brazil, se asoció con Fastpack SA, una empresa chilena con 30 años de experiencia en automatización industrial y tecnología de control de fluidos, para construir esta base de fabricación de electrolizadores. El proyecto permitirá el ensamblaje local de sistemas de electrolizadores alcalinos (ALK) y de membrana de intercambio de protones (PEM), además de promover la fabricación local de sistemas de separación y purificación, logrando una integración vertical desde componentes clave hasta sistemas completos. Se espera que el proyecto entre en operación a mediados de 2026, creando entre 200 y 450 empleos indirectos en la región.

En esta ocasión, Corfo destinó 25,6 millones de dólares para financiar tres proyectos de consorcios bajo el "Programa de Fabricación Local de Electrolizadores y Componentes", con el objetivo de acelerar la capacidad de fabricación local de electrolizadores y reducir la dependencia de equipos importados. El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó: “Estos proyectos de hidrógeno impulsarán a Chile hacia el ámbito de la fabricación de ingeniería de alto valor agregado, generando empleo local y acumulación de conocimiento, un paso clave en la modernización industrial del país.”

En los últimos años, el gobierno chileno ha promovido vigorosamente el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, con la meta de convertirse en un “centro mundial de exportación de hidrógeno verde”. A través del apoyo estratégico del fondo de Corfo, se ha iniciado formalmente la transición de una economía basada en el litio a una industria de hidrógeno verde. Guofu Hydrogen Energy, como pionero en el mercado sudamericano, colabora con socios locales para ofrecer soluciones innovadoras de cadena cerrada que abarcan "desarrollo de recursos, fabricación de equipos y aplicaciones de hidrógeno verde", marcando un nuevo hito para la fabricación chilena en el mapa global de la energía limpia.

Este boletín se compila y reproduce desde el Internet y socios estratégicos, solo para proporcionar comunicación a los lectores, si hay infracción u otros problemas, infórmenos a tiempo, este sitio será modificado o eliminado. Correo electrónico: news@wedoany.com
Boletín
Gran avance de la fusión nuclear controlable de China ASCENZA lanza en Portugal un nuevo producto de feromonas para la protección duradera de cultivos de olivo y limón El presidente de Turquía anuncia planes para construir su propio reactor de investigación Uruguay establece exportación de ganado a Azerbaiyán Potencial de exportación de productos agrícolas rusos a Brasil: superará los 250 millones de dólares para 2030 La producción de cobre en Perú creció un 7% en enero Tesla comienza a producir una versión no lanzada del nuevo Model Y La nueva planta de vehículos eléctricos de Hyundai en Georgia inicia operaciones Google confirma que dejará de dar soporte al proyecto de código abierto de Android Empresas de EE.UU. y Brasil colaboran en el desarrollo de tuberías flexibles para aguas profundas con alto contenido de CO2 La Autoridad del Canal de Panamá lanza el plan "NetZero Slot" para acelerar la descarbonización del transporte marítimo Schneider Electric lanza "Una Plataforma de Red Digital" Liang Wenfeng de DeepSeek entra por primera vez en la lista mundial de multimillonarios Metro de São Paulo, Brasil, inicia licitación para la Línea 19 y avanza en la planificación de la Línea 14 El proyecto del puerto de Montevideo de CCCC Shanghai entra en la recta final Última subasta de energía eólica terrestre y solar en Alemania supera las expectativas Repsol y Schroders Greencoat adquieren proyectos de energía renovable en España Nueva ruta para el C919 Inauguran nuevo tramo de la autopista Pachuca-Huejutla en México Trump anuncia aranceles del 25% a todos los autos importados