El proyecto de una base de fabricación de electrolizadores, resultado de la colaboración entre la empresa brasileña Guofu Hydrogen Energy y la chilena Fastpack SA, bajo el consorcio local Hypack Chile, ha sido seleccionado con éxito para la lista de subsidios del "Programa de Fabricación Local de Electrolizadores y Componentes" de la Agencia de Promoción de la Producción de Chile (Corfo). Según el anuncio oficial de Corfo, el proyecto recibirá un apoyo financiero de 6 millones de dólares del gobierno chileno, sumado a 4 millones de dólares de capital aportado por el consorcio empresarial, para establecer la primera base de fabricación de equipos de hidrógeno verde en Sudamérica en la Región Metropolitana de Santiago, integrándose al sistema de planificación del megaproyecto de hidrógeno verde de 12,8 GW de Chile.
Guofu Hydrogen Energy, con su experiencia técnica en electrolizadores y su equipo de diseño de ingeniería y soluciones locales en Brasil, Guofuhee Brazil, se asoció con Fastpack SA, una empresa chilena con 30 años de experiencia en automatización industrial y tecnología de control de fluidos, para construir esta base de fabricación de electrolizadores. El proyecto permitirá el ensamblaje local de sistemas de electrolizadores alcalinos (ALK) y de membrana de intercambio de protones (PEM), además de promover la fabricación local de sistemas de separación y purificación, logrando una integración vertical desde componentes clave hasta sistemas completos. Se espera que el proyecto entre en operación a mediados de 2026, creando entre 200 y 450 empleos indirectos en la región.
En esta ocasión, Corfo destinó 25,6 millones de dólares para financiar tres proyectos de consorcios bajo el "Programa de Fabricación Local de Electrolizadores y Componentes", con el objetivo de acelerar la capacidad de fabricación local de electrolizadores y reducir la dependencia de equipos importados. El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, destacó: “Estos proyectos de hidrógeno impulsarán a Chile hacia el ámbito de la fabricación de ingeniería de alto valor agregado, generando empleo local y acumulación de conocimiento, un paso clave en la modernización industrial del país.”
En los últimos años, el gobierno chileno ha promovido vigorosamente el desarrollo de la industria del hidrógeno verde, con la meta de convertirse en un “centro mundial de exportación de hidrógeno verde”. A través del apoyo estratégico del fondo de Corfo, se ha iniciado formalmente la transición de una economía basada en el litio a una industria de hidrógeno verde. Guofu Hydrogen Energy, como pionero en el mercado sudamericano, colabora con socios locales para ofrecer soluciones innovadoras de cadena cerrada que abarcan "desarrollo de recursos, fabricación de equipos y aplicaciones de hidrógeno verde", marcando un nuevo hito para la fabricación chilena en el mapa global de la energía limpia.