La computación cuántica es un área clave en la próxima revolución tecnológica e industrial, con gran significado científico y valor estratégico. Los principales países del mundo están intensificando sus esfuerzos para posicionarse en la vanguardia de esta tecnología estratégica.
En los últimos años, España ha avanzado de manera sistemática en el campo de la computación cuántica. En octubre de 2021, España lanzó la construcción de un ecosistema nacional de computación cuántica, marcando su entrada oficial en la competencia global por la tecnología cuántica.
El 2023 fue un año clave: en mayo, la empresa finlandesa líder en computación cuántica IQM anunció que desplegaría una computadora cuántica en el Centro de Supercomputación de Barcelona (BSC), integrándola con MareNostrum 5, uno de los supercomputadores más potentes de Europa, abierto a usuarios científicos e industriales europeos. En octubre, el académico José Luis Salmerón, del Instituto de Investigación Financiera de España, colaboró con el Hospital de Sagunto para desarrollar un modelo de circuito cuántico variacional que predice con un 92% de precisión la hipocalcemia post-tiroidectomía, superando ampliamente los métodos tradicionales.
En 2024, la empresa española Qilimanjaro firmó una alianza estratégica con el gobierno de Cataluña para acelerar la industrialización cuántica en la región. En julio, un equipo de la Universidad de Santiago de Compostela realizó simulaciones cuánticas de la teoría de campos térmicos fermiónicos, abriendo nuevas posibilidades para el estudio de la superconductividad a altas temperaturas y la física nuclear.
En marzo de 2025, IBM anunció que instalará su sistema cuántico IBM Quantum System Two en el Centro de Cómputo IBM-Euskadi en España. El 4 de marzo, la empresa de software Multiverse Computing recibió 67 millones de euros del gobierno español para sus algoritmos inspirados en la cuántica, que ya se aplican en finanzas y optimización industrial.