Según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), Panamá instaló 143,39 MW de nueva capacidad fotovoltaica en 2024.
Hasta finales de diciembre, la capacidad total de generación solar del país alcanzó 695,55 MW, representando el 13,79% de la capacidad instalada nacional.
En 2024, la capacidad total instalada de Panamá fue de 5.045,09 MW, de los cuales 2.165,97 MW (42,93%) provienen de energía térmica, 1,847.57 MW (36,62%) de hidroeléctricas, 336 MW (6,66%) de energía eólica y la nueva capacidad solar desplegada.
De esta capacidad, 4.499,04 MW (89,18%) provienen de plantas del Sistema Interconectado Nacional (SIN) que abastecen al sector público, 493,72 MW (9,79%) de plantas de autogeneración también conectadas al SIN y 52,33 MW (1,04%) de sistemas aislados.
En 2024, Panamá generó 13147,04 GWh de electricidad, de los cuales el 60,08% provino de hidroeléctricas, el 27,07% de térmicas, el 5,09% de eólicas y el 7,76% de solares. El plan energético del país de 2016 estableció una meta de alcanzar un 70% de penetración de energías renovables para 2050.