ASCENZA ha presentado recientemente en Portugal un revolucionario producto de feromonas de disrupción de apareamiento, Miringo Prays, destinado a mejorar el control de plagas en cultivos de olivo y limón, aumentando el rendimiento y la calidad de las cosechas.
Este producto de disrupción de apareamiento controla eficazmente varias generaciones de la polilla del olivo (Prays oleae) y la polilla del limón (Prays citri). Al interrumpir el apareamiento, permite un control preciso y prolongado de las plagas, siendo al mismo tiempo muy seguro para los agricultores y los organismos beneficiosos.
El producto lanzado por ASCENZA utiliza un difusor pasivo de plástico microporoso sellado que libera de manera estable y continua durante toda la temporada de cultivo, manteniendo su actividad hasta 6-7 meses. El difusor cuenta con un dispositivo de suspensión sencillo, lo que facilita y agiliza su colocación eficiente en el dosel de los árboles.
El nuevo producto es el resultado de una colaboración estratégica entre ASCENZA y AoMidori Biocontrol. Víctor Notivol, director de exportaciones de AoMidori Biocontrol, afirmó: "Esta colaboración aprovechará nuestras fortalezas combinadas para mejorar la experiencia del cliente y ofrecer un valor excepcional a los productores de olivos y limones. Juntos, estamos comprometidos a alcanzar nuevos hitos en este campo y establecer nuevos estándares."
Rui Correia, director de mercados centrales de ASCENZA, expresó gran confianza en las ventajas del producto: "La feromona Prays ofrece un método sostenible de manejo de plagas con una larga duración y selectividad. Se ha demostrado que una sola aplicación al inicio de la temporada proporciona resultados sobresalientes, brindando tranquilidad a los agricultores."
ASCENZA destacó las principales ventajas del producto: un excelente control de plagas que garantiza altos rendimientos y cultivos de calidad. Una sola aplicación al inicio del ciclo de cultivo ofrece protección hasta la cosecha. Su instalación en el campo es sencilla, facilitando el manejo para los operarios. Controla tres generaciones de la polilla del olivo y varias generaciones consecutivas de la polilla del limón, reduciendo progresivamente las poblaciones mediante una disrupción efectiva del apareamiento. No requiere coordinación de fumigaciones en los picos de plaga, simplificando el manejo de plagas. Es seguro para los operarios y los organismos beneficiosos, promoviendo así la sostenibilidad ambiental.